Categorías
Libros de Poesía Naturaleza poética

POEMA MARCIANO

Desde la Luna la hermosura azul

latía en soledad

y en el silencio oscuro.

Vimos por primera vez,

tan bella, nuestra casa.

Se intuye desde Marte

apenas la presencia diminuta

del hogar, punto lejano

en la inmensidad profunda del espacio.

Nos estamos viendo desde allí.

Han llegado las imágenes

del cielo, las montañas,

la voz del viento y lo vacío.

No hay huellas esta vez.

Vuelve a ser otro gran paso.

Cerciorarnos de lo efímero del mar,

de las criaturas,

de la lluvia en las adelfas.

Ir a Marte a descubrir

la grandeza de un delfín

surcando el alma de la Tierra.

(En Naturaleza poética. Antología de ecopoesía y poemas de naturaleza. Ediciones La Imprenta, 2022)

Categorías
RESEÑAS

Amorgós y otros poemas

Nikos Gatsos

(Edición bilingüe de Vicente Fernández González)

CÁTEDRA, LETRAS UNIVERSALES

147 PÁGS.

INICIO Y LÍMITE

Para la razón instrumental es inconcebible comenzar cualquier proyecto sin tener meridianamente claro qué es lo que se quiere, qué es lo que se busca y qué supone en cuanto a inversión de tiempo o de recursos. Productividad, eficacia, impacto o rédito forman parte del campo semántico del utilitarismo contemporáneo, que ha reducido todas las dimensiones de la vida humana (y no humana) a lo cuantificable, a lo medible en términos económicos. También el saber, Incluso la literatura. En vez de preguntar por su por qué, cada vez abundan más los acercamientos desde el para qué, con el consiguiente alejamiento y olvido de aquellos textos que no pueden dar respuesta a esa pregunta porque están pensados y están escritos desde otro lugar, desde unas coordenadas estéticas totalmente diferentes. De ahí que Armando Romero sostenga que “Amorgós no va a ninguna parte, es un camino que no tiene fin sino senderos que se bifurcan”.

            Vicente Fernández González ha preparado con todo detalle la edición de Amorgós y otros poemas, del poeta griego Nikos Gatsos (1911-1992). El texto se edita al completo por primera vez en castellano, acompañado de los poemas “El caballero y la muerte”, “Elegía” (así figuran desde 1969) e incluye, además, los poemas “Canción de los viejos tiempos”, “Oda a Federico García Lorca” y la canción “Un toro negro entró en el baile. Habanera para Federico García Lorca”. Gatsos está considerado como uno de los poetas fundamentales del surrealismo griego junto a otras figuras como Embiricos, Calas, Engonópulos y Elitis. Sin embargo, su trayectoria dista considerablemente de la de sus compañeros en tanto en cuanto es autor de un único poemario, Amorgós, escrito, además, a los 32 años (1943). A partir de ese momento se dedicará a la traducción teatral y a la composición de canciones, muchas de ellas convertidas a lo largo de los años en hitos de la música popular de su país.

            En Amorgós conjuga su autor la escritura surrealista con las formas tradicionales de la expresión griega. Es una precisa combinación de variados materiales provenientes del cancionero popular, del cuento tradicional, del discurso académico en el que se van intercalando modos expresivos como si de una sinfonía musical se tratase. Sus conexiones con la obra de García Lorca, con La tierra baldía de T. S. Eliot o con la estética picassiana enriquecen un texto que parece estar configurado como un mapa íntimo que nos permitiera orientarnos a lo largo y ancho de las geografías del alma del sujeto poético. Tanto por la polifonía de voces, la fragmentación y la experimentación formal, la crítica ha situado Amorgós en la tradición del poema largo moderno, entre cuyas características se encuentran también las incrustaciones de citas, las alusiones a otros textos o la yuxtaposición de épocas históricas diferentes.

Lo sorprendente de Gatsos es que este poema largo, tan cercano al discurso épico, es, a la vez, no sólo el origen de una poética propia, sino su propio límite. Había empezado por el final. Tras Amorgós no continuó escribiendo poesía, posiblemente porque fue consciente de que no volvería a alcanzar las tasas de libertad poética que había logrado. Con este poema surrealista le había dado el golpe de gracia a la tradición, pero se encontró en un callejón sin salida para ser tan joven. Es entonces cuando se dio cuenta de que para alcanzar esa refundación de la poesía que tanto había buscado había de acudir ahora a las fuentes primigenias, es decir, al canto y a la música. Pero esa, sin duda, es otra historia.

(Publicado en Quimera, Revista de Literatura, n.º 459)

Categorías
RESEÑAS

Poesía Esencial

Mirecea Cartarescu

(Traducció y edición de Marian Ochoa de Eribe y Eta Hrubaru)

IMPEDIMENTA, 509 PÁGS.

HABLAR CON TODAS LAS PALABRAS

“Soy todos los espacios a la vez / soy tanto la existencia como todas las posibilidades / hablo con todas las palabras”. Quizás esta imagen de la totalidad sea la que mejor representa la escritura poética de Mircea Cartarescu. Ser a la vez espacio, tiempo y palabra para la creación y comprensión de un universo propio que va creciendo, ramificándose, replicándose en el exceso de lo que nunca finaliza, de lo que respira, precisamente, en el ejercicio de la propia composición literaria. La maestría de Cartarescu es indiscutible, ya había podido comprobarlo el lector en español en obras anteriores como El ruletista (2010), Nostalgia (2012), Solenoide (2017), El ala izquierda. Cegador I (2018) o El cuerpo. Cegador II (2020). La extrañeza, la originalidad, los desvíos y las multiplicidades convertían el acto de leer en un ejercicio de privacidad y disfrute, y sin embargo podría dar la sensación de que faltaba algo. Desde dónde surge todo este imaginario, se han preguntado muchos lectores, cómo es posible una voz y una mirada como la de los narradores y personajes.  Poesía Esencial (2021), creemos, es la respuesta.

 Se trata de la primera antología bilingüe (rumano-español) en la que el propio poeta ha escogido los textos más relevantes de los libros publicados entre 1980 y 2010, esto es, Faros, escaparates, fotografías (1980), Poemas de Amor (1980), Todo (1984), Amor (1994) y Nada (2010), todos ellos, como puede verse por las fechas, anteriores a la obra narrativa traducida y publicada en español, de ahí la relevancia de contar desde este momento también con su poesía.

Desde los primeros poemas resuenan los ecos de la Generación Beat. Cartarescu y sus compañeros del llamado Cenáculo del Lunes (grupo nacido en la Universidad de Bucarest en 1977) pretenden adaptar el mensaje de los poetas americanos al contexto literario rumano, hacerse con esos mismos aires de libertad y superación de las férreas convenciones sociales para posibilitar una nueva conciencia poética e, igualmente, una nueva manera de relacionarse con el pasado. Saben que están haciendo una poesía diferente y que entre la suya y la de sus predecesores existen diferencias considerables. Por tanto, el lector de esta Poesía Esencial se encontrará con una obra radicalmente histórica, es decir, aferrada a un tiempo histórico determinado, testimonio alegre de un cambio generacional de primera magnitud. Sin embargo, no se trata de un mero trasvase entre países. Los autores del Cenáculo del Lunes se autodenominan “los ochentistas” para distinguir este nuevo movimiento rumano del postmodernismo de raigambre americana. Quien mejor detalla en qué consiste esta nueva estética es el propio Cartarescu, cuando declara que “Cada poema tiende a convertirse en un mundo en el que suceden muchas cosas, en el que se plantean todos los efectos especiales, en el que se pasa revista a un montón de historias. En el poema se concentran, con una fabulosa opulencia, toda la sustancia y todo el espíritu posibles”.

 En su poesía se conjugan la oralidad, el coloquialismo, el gusto por el humor urbano y el goce de narrar las situaciones cotidianas del día a día con la parodia, la ironía y el juego intertextual. Traducida y editada por Marian Ochoa de Eribe y Eta Hrubaru, estos poemas esenciales de Mircea Cartarescu son una oportunidad no solo para conocer el origen de un universo fascinante en el que tantos lectores han quedado gustosamente atrapados, sino también una apuesta infalible por el disfrute y el placer lector.   

(Publicado en Quimera, Revista de Literatura, n.º 460)