
Licenciado en Filología Hispánica y doctor en Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura por la Universidad de Granada, así como Máster en Literatura en la Era Digital por la Universidad de Barcelona. Es profesor de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma Canaria desde 2002 y miembro del consejo de redacción de Entre Ríos.
fecha de publicación: 2020
Reseña de José Sarria, publicada en la web de ACE-Andalucía y en La Voz Cultural José María García Linares es un joven poeta nacido en la ciudad autónoma de Melilla (“la ciudad de las fronteras” –p.40-), que ha venido a entregarnos este límpido y sereno Cántico, todo un alegato, una insurrección
«El yo lírico se convierte en viajero forzoso, en un caído Ulises que, sin elección, viaja impelido por arribar a su particular paraíso al que llegará según le han contado».
La soledad es el punto de partida de este poemario, como también es el punto de partida de la propia vida: nacemos y morimos solos. Por mucho que nos desarrollemos en sociedad y nos relacionemos con los demás, por mucho que amemos a otra persona, nadie puede sentir las cosas como nosotros las sentimos, llegar a conocernos o a comprendernos del todo.
Crecimos al final y, aunque mayores, seguimos dejando abiertas las ventanas. Quién sabe si una
José María García Linares (Melilla, 1977) fue, junto con los poetas Antonio Revert y Ernesto Suárez, uno de los organizadores del primer festival poético Voces del Extremo Tenerife, en 2017.
© 2020, Todos los derechos reservados a José María García Linares | Contenido sujeto a la propiedad intelectual de José María García Linares© | Fotografías cedidas por J. LinaresC y Salvador Ramírez | Web desarrollada por @Saltimvanki.