
Licenciado en Filología Hispánica y doctor en Didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura por la Universidad de Granada, así como Máster en Literatura en la Era Digital por la Universidad de Barcelona. Es profesor de Educación Secundaria en la Comunidad Autónoma Canaria desde 2002 y miembro del consejo de redacción de Entre Ríos.
fecha de publicación: 2020
La genuina vocación de todo poeta está al servicio del establecimiento de la educación sentimental de su tiempo, de la construcción de una subjetividad encaminada a la reconquista permanente del ser, sin dejarse vencer por una sociedad volcada en el simple entretenimiento que conduce a la pérdida de la conciencia, en un mundo donde todas las ideas de la felicidad acaban delante de un escaparate, tal y como ha señalado el filósofo polaco Zygmunt Bauman.
«El lenguaje es vida», sostiene Piliph Roth en una de las citas que nos introducen a «Novela negra». Es vida que se crea y se destruye; vida que se transmuta, que es desollada en pos del análisis; vida que es asesinada y que nos asesina. Es así como el escritor crea su propia identidad,
En primer lugar, muchas gracias por concedernos esta entrevista y que la comunidad de nuestra web pueda conocerte más en profundidad. 1. En tu anterior poemario publicado, “Novela negra”, te centrabas más en el universo metaliterario, teniendo gran importancia la relación entre el lector y el autor. En “Muros”, sin
Crecimos al final y, aunque mayores, seguimos dejando abiertas las ventanas. Quién sabe si una
José María García Linares (Melilla, 1977) fue, junto con los poetas Antonio Revert y Ernesto Suárez, uno de los organizadores del primer festival poético Voces del Extremo Tenerife, en 2017.
© 2020, Todos los derechos reservados a José María García Linares | Contenido sujeto a la propiedad intelectual de José María García Linares© | Fotografías cedidas por J. LinaresC y Salvador Ramírez | Web desarrollada por @Saltimvanki.